Materiales biodegradables: 3 ejemplos
Cada vez es mayor el número de productos ecológicos cotidianos fabricados con materiales biodegradables bajo la etiqueta del ecodiseño, y que aportan sin duda un valor añadido para el consumidor. Hoy os presentamos varios ejemplos de materiales biodegradables aplicados a productos reales.
Envase biodegradable para Kiwis
Desarrollado conjuntamente por empresas de Canadá, Reino Unido y Malasia, este “paquete orgánico de kiwis” como lo llaman sus creadores, está fabricado usando solamente materiales biodegradables: la bandeja está elaborada de fibra de palma, un recurso renovable que de otro modo sería un producto de desecho, el film se obtiene a partir de plásticos reciclados e incluso el etiquetado también está impreso en papel biodegradable. Este packaging simplifica el reciclaje a la vez que es compatible con la marca natural de este producto orgánico.
![]() |
Envases para Kiwis con material biodegradable |
Teléfono ecológico de paja
El diseñador Je-Hyun Kim ha tardado un año en fabricar este teléfono móvil ecológico, uniendo dos mundos aparentemente muy alejados entre sí: la telecomunicación y el diseño con materiales biodegradables. Para este ejemplo de ecodiseño, se ha utilizado como principal material compostable la paja, además de otros materiales biodegradables en menor medida. Tan solo la pantalla y las teclas de este móvil ecológico son materiales que no se pueden desechar y devolver directamente a la tierra.
![]() |
Telefono movil ecologico |
Ecodiseño de un packaging para hamburguesas
La comida rápida, dejando a un lado las propiedades y características nutricionales, lleva un problema implícito en cuanto al envasado de la misma. Pensados desde una economía monetaria y del tiempo, el packaging de la mayoría de los productos individuales, es en muchos casos de papel recubierto de plástico y siempre terminan su ciclo de vida en un vertedero. Tratando de contrarrestar esta espiral de consumo no sostenible, el estudiante de postgrado en Arte, Andrew Millar, diseñó un embalaje biodegradable para McDonalds, fabricado con papel procedente de hierba, que además de poseer una resistencia muy aceptable, repele de forma natural la grasa del producto.
![]() |
Diseño con papel biodegradable |
![]() |
Ecodiseño con papel biodegradable |
Material Plastico Biodegradable
Desde Casa Eco-habitada los venimos informando sobre nuevos materiales biodegradables que se han popularizado en nuestra sociedad. Sin embargo, si los analizamos, nos damos cuenta que en a la mayoría de los casos no estamos hablando sobre materiales biodegradables de nueva “invención”, sino que están evolucionando aquellos que ya conocemos. De esta manera os presentamos un material plástico que sin cambiar su estética, añade una fecha de caducidad a la vida del producto.
Este tipo de material ya esta siendo utilizado en algunos empaques de alimentos, como la azúcar, en nuestro país (ESA)
Esta nueva tecnología aplicada, en este caso, a las bolsas de plástico consigue grandes ventajas sin aumentar el coste del mismo. Hay que tener en cuenta que la vida de los plásticos es de aproximadamente 100 años, por lo que el hecho de conseguir adelantar ese momento es de vital importancia.
Te proponemos un pequeño ejercicio: mira a tu alrededor y nombra cinco objetos que sean de material plástico, seguro que no te cuesta ningún trabajo. Ahora nombra otros cinco más. Tampoco te ha costado, ¿verdad? La mayoría de los objetos que usamos a diario están hechos de plástico, ya sea en su totalidad o en una pequeña parte de su composición, lo que unido a los 100 años que tratan en desaparecer, hacen necesario tomar una actitud comprometida con el medio ambiente acerca de este material. Esta conciencia ecológica, unida a un uso responsable del plástico, comienza a dar sus frutos en centros I+D, con propuestas tan interesantes como la del siguiente video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario