Ley Sopa amenaza el apoyo de Hollywood a la reelección de Obama
Hollywood está dispuesto a plantar cara a los opositores al polémico proyecto de ley antipiratería de Estados Unidos, conocido como Sopa, una posición que comparten empleados y magnates del sector que amenazan incluso con retirar su apoyo financiero para la reelección de Barack Obama.
La meca del cine, tradicionalmente afín al Partido Demócrata, ha mostrado su enfado esta semana después de que la Casa Blanca se decantase contra cualquier legislación que fomentara la censura en internet y tratara de extrapolar su aplicación más allá del territorio estadounidense.
Precisamente, uno de los objetivos de Sopa es trascender el ámbito nacional y obligar a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad de Estados Unidos a bloquear los servicios de cualquier página web, sea del lugar que sea, cuando esté siendo investigada por publicar sin permiso material con "copyright".
La industria del cine, a través de la Motion Picture Association of America (MPAA), es una de las grandes promotoras de un endurecimiento de la legislación con el fin de proteger los derechos de autor en la red, donde estiman que cada año pierden más de 6.000 millones de dólares (unos 4.657 millones de euros) debido al uso ilegal de sus producciones.
La intervención de la Casa Blanca cogió por sorpresa a numerosos ejecutivos de Hollywood y, según trascendió a la prensa el pasado miércoles, el malestar con Obama llegó hasta el punto de que varios directivos han decidido ya terminar con sus donaciones al presidente estadounidense.
Esa pérdida de apoyos podría suponer una seria baja para la financiación de la campaña de reelección de Obama en 2012, quien visita con frecuencia Los Ángeles, especialmente en tiempo de comicios, para asistir a eventos de recaudación de fondos.
El último paso de Obama por la ciudad californiana fue en octubre, cuando participó en un acto con destacados figuras latinas del espectáculo en casa de Antonio Banderas, y tomó parte en una cena organizada por Will Smith cuyo costo fue de 35.800 dólares (unos 27.800 euros) por persona.
No es la primera vez que Hollywood protesta contra la intromisión del Congreso. Hace unas décadas, la MPAA prefirió adoptar de forma voluntaria un sistema de clasificación de las películas, en vez de permitir que el Gobierno las regulase en aras de proteger a menores de edad.
El proyecto de ley antipiratería ha encontrado muchos detractores y se ha convertido en una medida muy impopular que llevó incluso a que el pasado miércoles tuviera lugar un "apagón" de un grupo de páginas web, entre ellas Wikipedia, para protestar por su tramitación.
Mientras Hollywood presiona a favor de la iniciativa, sus vecinos del norte de California, en Silicon Valley, tales como Google, Yahoo, Facebook, Amazon o eBay, se asociaron en la plataforma Netcoalition.com con el fin de frenar su aprobación en el Congreso el mes próximo.
Así, todo parece indicar que, por ahora, las empresas de Silicon Valley, encabezadas por Google, van ganando la batalla de relaciones públicas en esta polémica, al argumentar que "Sopa" es sinónimo de "censura" de la web.
Con la idea de rebajar tensiones y encontrar puntos de acuerdo, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, está estos días en California para reunirse con representantes del sector tecnológico y del entretenimiento, los dos más poderosos del estado.
Para convertirse en ley, de todas maneras, la iniciativa tiene que ser aprobada por ambas cámaras del Congreso.
El principal autor de la medida en la Cámara de Representantes, el republicano Lamar Smith, ha dicho que el Comité Judicial, que él preside, la someterá a votación preliminar el mes próximo, aunque no precisó fecha.
En el Senado, mientras tanto, la idea de sus promotores es iniciar el proceso de debate y votación a partir del martes próximo.
Por su parte, los sindicatos mayoritarios de Hollywood enviaron esta semana una carta de apoyo a los senadores Kirsten Gillibrand y Charles Schumer, para elogiar su defensa de la iniciativa a pesar de tener a la opinión pública en contra.
Ambos senadores neoyorquinos vieron cómo el pasado miércoles cientos de personas se manifestaron ante sus oficinas en la Gran Manzana quejándose de su respaldo a Sopa.
Explicación de la ley SOPA y vídeos explicativos
![]() |
A mí no me gusta la S.O.P.A. |
Hoy para seguir poniendo buen cuerpo os dejo otra de las bombas de relojería en marcha... por si ya no teníamos suficiente con los chinos...!
El que no quiera o pueda leer esta entrada, puede ver el vídeo... STOP SOPA!!!
Los 10 artículos clave para entender la #SOPA
Hoy es un día clave para SOPA, ya que se está llevando a cabo un apagón por parte de un enorme número de páginas web que ha ido aumentando durante los últimos días a medida que se acercaba la jornada de desconexión. De hecho, el listado de sitios afectados es ya enorme, y lo capitanean empresas como Google, WordPress y Wikipedia, que hoy están sustituyendo sus páginas de acceso por una imagen alusiva al parón visible incluso más allá del país de donde surge toda la polémica.
¿Polémica? Bien, por si acabas de aterrizar tras un largo viaje de ida y vuelta a Marte o acabas de despertar de un coma profundo o algo así y no sabes de qué estamos hablando, hoy vamos a celebrar el primer gran apagón de internet recapitulando los 10 artículos clave para entender la Stop Online Piracy Act, todo lo que la rodea, de dónde sale y adónde va, qué implicaciones tiene y si es o no verdad eso de que “cambiará internet tal y como la conocemos”.
¿Polémica? Bien, por si acabas de aterrizar tras un largo viaje de ida y vuelta a Marte o acabas de despertar de un coma profundo o algo así y no sabes de qué estamos hablando, hoy vamos a celebrar el primer gran apagón de internet recapitulando los 10 artículos clave para entender la Stop Online Piracy Act, todo lo que la rodea, de dónde sale y adónde va, qué implicaciones tiene y si es o no verdad eso de que “cambiará internet tal y como la conocemos”.
En esta recopilación hay un poco de todo, pero siempre encaminado a que se comprenda la dimensión de este problema, un problema que no es local de Estados Unidos sino global, del mundo entero, porque global es internet y cuando vamos de un sitio web a otro no hay nadie que nos pida un pasaporte ni revise el contenido de nuestra maleta. Todavía.
- En primer lugar, un enlace para perezosos donde un vídeo nos deja muy claro el origen de la SOPA. Vale la pena verlo.
- Para continuar, veamos las motivaciones de los políticos que apoyan la SOPA .
- Luego, un poco de cotilleo para comprender que hay políticos que no conocen el valor de la palabra coherencia .
- Llegados a este punto, hoy se celebra un paro orquestado por las principales empresas de internet. ¿Por qué los gigantes de la red han tomado esa posición tan beligerante?
- Pero no sólo los grandes de internet salen perdiendo. Esto es lo que puede pasar con los pequeños empresarios y comerciantes si la SOPA sale adelante.
- Y es que, por supuesto, la SOPA es algo que nos afecta a todos como usuarios.
- Quizá por eso nos interesa conocer cómo se resuelve técnicamente la vigilancia de internet según la SOPA.
- Además, la posición del Gobierno de los Estados Unidos es la de no tomar riesgos antes de las elecciones de noviembre.
- Visto lo visto, el trámite de la SOPA poco tiene que ver con las formas en que se aprobó nuestra adaptación patria de la legislación restrictiva de internet: la ley Sinde. Pero, ¿por qué hay tantas diferencias entre Estados Unidos y España ?
- Y por fin, la frase que lo resume todo: La SOPA podría destruir internet tal y como la conocemos
Y si hay algo que no haya quedado suficientemente explicado, quizá lo encuentres en estas FAQ. Por lo menos, que no digan que no sabemos qué están decidiendo por nosotros.
En Nación Red | SOPA
Link al final como siempre de wikipedia... hasta que la corten...
Adiós a la ley SOPA!
El creciente sentimiento anti-SOPA (Stop Ley de la piratería en línea) el apoyo que se ha extendido a través de los juegos de azar y de la comunidad de Internet encontró un aliado muy grande hoy en día. Con sitios como Reddit y Wikipedia y organizaciones de juegos como Major League Gaming preparado para un apagón el 18 de enero – el mismo día que la audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Recursos Humanos 3261was programada en Washington, DC – El presidente Barack Obama ha intervenido y dijo que no apoyar el proyecto de ley, indica John Gaudiosi de la revista Forbes.
Por los momentos la decisión es retrasar la discusión de la ley en la cámara y discutirla el próximo mes de Febrero, pero por ahora se sabe que no contarán con el apoyo de la Casa Blanca!
Esta noticia no cayó nada bien en Hollywood, la asociación de software del entrenimiento que ha sido un fuerte patrocinados de la ley y la compañía del gigantesco dominio GoDaddy.com (que po cierto perdió muchas cuentas cómo resultado del apoyo a esta ley) han declarado su descontento!
Por el contrario el congresista de California Darrell Issa, quien se ha opuesto al proyecto de ley desde el principio, elogió esta iniciativa, que se ha propagado como un virus a través de la web la semana pasada. Darrel indicó: ”La voz de la comunidad de Internet ha sido escuchado”, dijo Issa. ”Más educación para los miembros del Congreso sobre el funcionamiento de Internet es esencial para que la legislación contra la piratería debe ser viable y alcanzar un gran atractivo.”
Pero aún queda otro proyecto de ley similar, proteger la propiedad intelectual (el Cumplimiento y Protección de los Derechos de América contra la intención de sitios en el robo y la Ley de la Explotación), que plantea un problema para los jugadores y los usuarios de Internet. Esta legislación está programado para presentarse ante el Senado el 24 de enero.
Ambos SOPA y PIPA intentan combatir la piratería en línea mediante la prevención de los motores de búsqueda estadounidenses como Google y Yahoo de los usuarios a sitios distribución de contenido robado. Ambos proyectos de ley también permitiría a las personas y empresas a los tribunales si sus derechos de autor se ha infringido. Obama se ha pronunciado en contra de ambos proyectos de ley.
Al igual que la piratería en sí, este debate no ha terminado. Pero dado el clima económico actual y las próximas elecciones presidenciales, no favorecerán la discusión de leyes como esta en el actual período.
Mayor detalles sobre esta y noticias de SOPA y PIPA en: